miércoles , septiembre 27 2023

Realiza Secretaría de Salud Mesa de Divulgación sobre Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad


• En el marco del Día Internacional del TDAH
Hermosillo, Sonora; 13 de julio de 2022.- Para hacer conciencia sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), condición neurológica que afecta a miles de niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Salud (SSA), a través de la dirección de Salud Mental y Adicciones (Dgsma), realizó una mesa de divulgación en la materia.

La dependencia estatal refirió que esta condición se considera un trastorno del neurodesarrollo que puede implicar problemas de atención, memoria, percepción, lenguaje, resolución de problemas, interacción social y comportamiento hiperactivo-impulsivo.

Mencionó que a nivel mundial hay entre ocho y 12 por ciento de niñas, niños y adolescentes con este trastorno; en México (2016) se estima que hay aproximadamente 33 millones de infantes y adolescentes, de los cuales 1.5 millones podrían ser diagnosticados con TDHA.

José Luis Garibaldi, director general de Salud Mental y Adicciones, resaltó que la disposición y la apertura de los padres de familia es importante para que el paciente tenga un diagnóstico oportuno, pero también un tratamiento acorde a sus necesidades, pues hay veces que la medicación es una opción en el tratamiento del TDAH.

“Una de las mejores estrategias para permitir la conciencia y sensibilidad de los papás hacia esta problemática (de tratamiento con medicamentos) es precisamente la información, enterarlos de cuál es el contexto de TDAH; sensibilizarlos con respecto a las consecuencias que sí pueden perturbar de manera significativa la calidad de vida de niños y adolescentes y, al mismo tiempo, que comprendan cuáles son las consecuencias a corto y largo plazo que les puede provocar este trastorno no atendido o no corregido”, indicó.

Durante el evento se presentaron temas sobre cómo identificar el TDAH, sus consecuencias, tipos de terapias, tratamientos farmacológicos, mitos y recomendaciones para familiares de personas con esta condición.

Presentes: Lauro Armenta, director médico del Hospital General del Estado (HGE); Esther Díaz Padulla, en representación de autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC); Alejandra Barajas Pacheco, encargada del área de Psicología del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del DIF Estatal y María del Carmen Guillén Alcaraz, directora regional del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Hermosillo.

Check Also

Gobierno de Sonora llevará a Ures capacitación para Mipymes.

Hermosillo, Sonora; 27 de septiembre de 2023.- Del 2 al 5 de octubre se realizará …